En los últimos meses, debido a la irrupción en la escena política de determinados actores y a la prioridad que las instituciones públicas están dando a las acciones contra la violencia de género, estamos escuchando cada vez más el término de denuncia falsa. Aunque no tiene por qué estar relacionada con este tipo de delito, lo cierto es que se trata de algo muy residual pero castigado severamente por el Código Penal.
En nuestro despacho son frecuentes las consultas de clientes que no saben cómo actuar ante una denuncia falsa, el plazo para denunciar por denuncia falsa o la indemnización que se puede obtener al reclamar contra esa denuncia falsa. Son especialmente frecuentes las consultas de clientes que nos comentan textualmente «me han denunciado por amenazas y es mentira«, en este artículo queremos hablarle de lo que sucedería en caso de recibir una falsa denuncia y cómo actuar.
¿Qué es una denuncia falsa?
Según el artículo 456 del Código Penal, este delito se entiende como aquel en el que una persona imputa ciertos hechos constitutivos de infracción penal a otra siendo consciente de su falsedad y/o ejecutando un temerario desprecio por la verdad. Además, se trata de un delito pluriofensivo. Esto quiere decir que no solo trata de perjudicar a un sujeto concreto, sino también a la propia Administración de Justicia.
Requisitos ineludibles para que una denuncia sea considerada falsa
No es posible hablar de denuncias falsas como tal hasta que la autoridad judicial que la recibió no emite una sentencia o resolución judicial firme que conlleve su archivo o sobreseimiento. Este es un requisito ‘sine qua non’ ya que, en primer lugar, hay que probar que los hechos no se cometieron antes de determinar si hubo intención dolosa por parte del denunciante contra el denunciado.
Hay que dejar claro, llegados a este punto, que no todas las denuncias que son archivadas o sobreseídas son consideradas falsas. Con esto queremos decir que el sujeto denunciante pudo haber tenido la sensación de que existió un delito o falta penal que denunciar pero que, ante la falta de indicios, la autoridad judicial competente no puede estimar que la infracción fuese cometida realmente.
En cualquier caso, una vez que existe una resolución o sentencia de archivo o sobreseimiento sobre la causa, el propio juez o el tribunal que atendió a la denuncia puede actuar de oficio o a instancia del demandado contra el sujeto denunciante. Para ello, deberá estimar que sí existen indicios suficientes para considerar que la acusación era manifiestamente falsa desde un principio y que el sujeto tenía perfecta conciencia de ello.
Por su parte, existen otros requisitos para que una denuncia pueda ser considerada falsa más allá de la necesidad de existir una sentencia o resolución firme de archivo o sobreseimiento:
- Los hechos denunciados deben ser concretos y estar dirigidos hacia un sujeto determinado e identificado. Con esto queremos decir que debe aparecer con nombre y apellidos.
- Esos hechos denunciados deben constituir una infracción de carácter penal.
- La imputación de los hechos debe ser manifiestamente falsa.
- La denuncia debió ser realizada ante una autoridad con obligación de actuar en respuesta a ella.
- Que exista conciencia del carácter falso de los hechos imputados, es decir, que exista intención delictiva y se actúe con mala fe con el propósito de perjudicar los intereses de otra persona.
¿Qué hacer en caso de recibir una denuncia falsa? ¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?
¿Qué hacer ante una denuncia falsa?, en primer lugar, tanto si esa denuncia conlleva detención, lo cual es habitual en las realizadas por motivos de violencia de género, como si no, hay que mantener la calma. En ese punto, lo más importante es recopilar todas las pruebas que se puedan tener al alcance y que sean indicios o pruebas de que no se ha cometido el delito imputado. En ese momento, conviene llamar a un abogado especializado en denuncias falsas.
En el supuesto de que se esté en prisión o en el calabozo, esto será imposible. En ese caso, hay que llamar al abogado y, posteriormente, aportarle la información de contacto de personas cercanas y de su confianza que puedan conseguir esas pruebas e indicios que usted sabe que existen. A partir de ellos, el jurista se encargará de construir una estrategia de defensa enfocada a demostrar la falta de veracidad de la denuncia y a provocar la absolución por parte del juez o tribunal.
Penas por el delito de denuncia falsa
Presentar una denuncia falsa es un delito y, como tal, se castiga de forma bastante dura por el Código Penal. En concreto, el denunciante puede tener que cumplir las siguientes:
- Delito grave: pena de prisión de entre 6 y 12 meses de prisión y multa de entre 12 y 24 meses.
- Delito menos grave: multa de entre 12 y 24 meses.
- Delito leve: multa de 3 a 6 meses.
La calificación del delito por la presentación de una denuncia falsa dependerá, principalmente, de la gravedad de la infracción penal que se denuncie. En este sentido, denunciar a alguien por violación con conocimiento de que se falta a la verdad sería considerado como un delito grave, mientras que hacer lo mismo por injurias y calumnias a través de redes sociales sería un delito leve.
954 235 719
697 569 896
contabilidad@borgesyseras.com
Calle Brasil 1 Dpdo, Local bajo, 41013 Sevilla
Política de Cookies
Aviso Legal
Política de Privacidad